La nueva política de privacidad de WhatsApp ya comienza a aplicarse. Muchas personas la aceptan porque directamente no se leen los términos, pero muchas otras están migrando a otras plataformas porque no están de acuerdo con los nuevos términos. De momento, parece ser que algunos de esos cambios se están parando por la alta pérdida de usuarios, pero algunas siguen. Por eso, nosotros vamos a intentar explicarte algunos de esos cambios. Así podrás saber en que afectan a tu privacidad y en consecuencia podrás ver si realmente te interesa seguir o no usando esta aplicación.
Desde que WhatsApp fue adquirido por más de 16000 millones por parte de Facebook, la privacidad se ha visto afectada de manera importante.
Según hemos podido conocer, con los nuevos cambios de política, el objetivo de la aplicación es que los datos de los usuarios sean compartidos con los servicios de Facebook. De momento, el cambio por suerte se ha paralizado por la presión de los usuarios, pero lo más seguro es que dentro de poco lo vuelvan a intentar para ver si los usuarios lo aceptan. Por suerte, gracias a la normativa de protección de datos de la Unión Europea, esos cambio no nos afectan. Eso significa que incluso si aceptaste, la compañía no podrá compartir los datos si no quieres saltarse la ley europea.
El objetivo de la empresa a la hora de compartir los datos es conseguir que Facebook tenga más información de cada uno de los usuarios y en consecuencia pueda ofrecerles publicidad adaptada a sus necesidades. Es una manera de incrementar los ingresos y saber más sobre sus diferentes usuarios. Su objetivo principal es juntar toda la información de cada usuario en las diferentes plataformas para crear un perfil único. Es decir, tener la máxima información posible de cada persona.
Si por cualquier motivo no aceptas estas condiciones, debes saber que hay muchas más entre las que elegir que protegen mejor la privacidad de los usuarios. Muchas personas han migrado hacia otras opciones como Telegram o https://www.terrachat.org/. Está última me parece una opción muy interesante a la hora de hablar de una manera tradicional con los amigos y conocer gente nueva a la vez. El chat de Terra es uno de los grandes beneficiados por la migración, tenlo en cuenta a la hora de tomar una decisión.
Por suerte, la UE ya estaba preparada para ese tipo de movimientos y cuenta con una ley que impide a la empresa mover información de los usuarios de una plataforma a otra. Eso significa que WhatsApp no puede mandar la información a Facebook, por lo menos legalmente. Otra cosa es que lo haga por la puerta de atrás y los usuarios y la UE no sean conscientes de ese traspaso de información.
Para que te hagas a la idea, en el mundo se usa la empresa WhatsApp LLC. Pero en Europa se usa WhatsApp Ireland Limited. Eso quiere decir que es una empresa separada, de aquí que las condiciones que afectan al resto del mundo a nosotros no nos afectan. Para que un movimiento tenga valor, tiene que ser aprobado por la Comisión Europea y estamos seguros de que ese cambio no será aprobado, sino todo lo contrario.
Con todo esto, podemos tener claro que, si estamos en la Unión Europea, Facebook no puede leer lo que escribimos en los chats de WhatsApp. Eso nos garantiza que de momento estamos más protegidos que el resto del mundo. Eso sí, a pesar de que ese cambio no se ha producido en el viejo continente, la verdad es que muchos usuarios han migrado hacia otras opciones para reducir el riesgo. Y es que se ha comprobado que los usuarios cada vez son más conscientes de su privacidad, de aquí que no quieran regalar sus datos privados a una empresa gigante como Facebook. Es más, la visión sobre esa empresa cada vez es peor, de aquí que muchas persona no quieran pertenecer al grupo.
La Unión Europea protege a sus usuarios y por ese motivo los mensajes a través de WhatsApp no pueden ser leído por el gran grupo porque todos ellos están cifrados de extremo a extremo. Cada uno de los mensajes que se mandan, están cifrados y solo los puede descifrar la persona que recibe el mensaje. Eso ayuda a que aumente la privacidad, pero nunca podemos estar seguridad de que los datos que mandamos por la aplicación estén 100% seguros. Siempre hay profesionales capaces de romper esa encriptación para leer la información.
Ahora solo te queda evaluar la situación y decidir si sigues como hasta ahora o decides cambiarte a otra opción como lo han hecho muchos otros usuarios. Quiero dejar claro que los grandes beneficiados con ese cambio de políticas de privacidad han sido Terrachat y Telegram. Muchos usuarios han decido cambiarse y las experiencias están siendo muy positivas. Si todavía no las has probado, te invito a hacerlo. Una vez que las uses te darás cuenta de que un buen método para chatear con los amigos. Y si alguno de ellos no está registrado, le puedes invitar. Al ser gratis, lo puede probar y darse cuenta de que en muchas ocasiones esas alternativas son mucho más completas que el propio WhatsApp.
Finalmente, no está claro cuál será el siguiente paso de WhatsApp, ya que ha mostrado el interés de poder acceder y compartir todos los mensajes para poder crear un perfil único y grande de cada uno de sus usuarios.