WhatsApp VS Telegram: ¿qué app es mejor?

WhatsApp VS Telegram: ¿qué app es mejor?

WhatsApp y Telegram son dos de las aplicaciones de mensajería instantánea más populares a nivel mundial. En este artículo nuestros expertos revisan sus características principales y te cuentan las potencialidades de cada una de ellas para que puedas valorar cuál es mejor.

WhatsApp Vs. Telegram: analizamos que app es mejor

Lo primero a tener en cuenta cuál de las dos aplicaciones es mejor es el número de usuarios con el que cuenta cada una de ellas. Mientras WhatsApp cuenta con más de dos mil millones de usuarios, Telegram contaba en 2018 con 200 millones de usuarios, y no se sabe cuántos tiene en la actualidad. Sin duda éste es uno de los puntos a tener en cuenta para valorar que app es mejor, porque cuantos más usuarios estén en la app con más personas podrás comunicarte.

Por otro lado, en lo que al chat de texto se refiere, los aficionados de los chats clásicos como el Terra chat, que tienen clara la importancia de la comunicación vía mensajes de texto en este tipo de aplicaciones valoran muy positivamente WhatsApp en los últimos tiempos, porque, mientras hace algunos años sólo permitía enviar emoticonos o GIF muy sencillos, en la actualidad es posible enviar stickers y todo tipo de GIF divertidos. Por su parte Telegram suele incorporar nuevas funciones de vez en cuando, pero en realidad hay muy pocas diferencias entre las dos aplicaciones, ya que según los expertos, lo que incluye una lo copia la otra al poco tiempo.

Otro de los puntos fundamentales a la hora de valorar que app es mejor entre WhatsApp y Telegram es la seguridad y privacidad con la que cuenta cada una de las dos populares aplicaciones de mensajería instantánea.

Para los usuarios es cada vez más importante el poder estar seguros de que su mensaje sólo llegará a la persona o personas destinatarias de manera privada sin que nadie pueda interceptarlo. En este punto el enfoque de WhatsApp y de Telegram es bastante diferente.

Las dos aplicaciones tienen el cifrado extremo a extremo, pero, mientras en WhatsApp viene activado de manera predeterminada en todas las conversaciones, en Telegram solamente se incluye en los chats secretos. Los chats normales de Telegram están cifrados, pero no lo están de extremo a extremo.

Telegram utiliza el cifrado MTProto elaborado por ellos mismos, que hasta el momento no ha mostrado ningún tipo de problema, mientras que WhatsApp utiliza el cifrado Signal, ampliamente reconocido y seguro, y por tanto mucho más valorado por la mayoría de los expertos.

Además del cifrado, cabe tener en cuenta otros factores para poder comparar con éxito la privacidad y la seguridad de ambas aplicaciones. Una de ellas es el control de acceso, un punto en el que WhatsApp y Telegram son más o menos igual, ya que WhatsApp incorporó ya hace algún tiempo la protección biométrica con la que ya contaba Telegram.

Ahora bien, los expertos coinciden en que los chats privados de Telegram cuentan con una seguridad extra que no es posible coincidir en WhatsApp, pero en cambio los chats de uso normal son más seguros en WhatsApp por el cifrado de extremo a extremo.

Los chats privados de Telegram destacan por incorporar una protección contra capturas de pantalla, mensajes que se pueden programar para autodestruirse y un teclado en modo incógnito.

Del mismo modo, a nivel de privacidad en WhatsApp cabe tener en cuenta que las cuentas deben enlazarse a un número de teléfono, con lo que no podrás chatear con ninguna persona sin tener su teléfono, lo cual, aunque en principio puede parecer una ventaja a nivel de seguridad, puede terminar siendo un problema, porque quizá no quieras compartir tu teléfono con personas con las que estés manteniendo conversaciones esporádicas, ni tampoco en algunos grupos.

Por otro lado, tanto en WhatsApp como en Telegram puedes compartir también imágenes, vídeos, documentos, ubicaciones o canciones. La ubicación puede actualizarse a tiempo real en ambas aplicaciones.

En modo normal, la única diferencia entre Telegram y WhatsApp es que la primera te permite enviar clips de vídeo que no es posible enviar desde WhatsApp. Además, si se incluye el contenido disponible desde bots, Telegram permite acceder a contenido extra en los chats como novedades en las webs o minijuegos.

Por otro lado, a nivel de vídeo llamadas WhatsApp gana en la actualidad. Desde 2016 es posible realizar video llamadas con esta app, mientras que Telegram sólo permite realizar llamadas de voz desde la app, sin contar con vídeo y llamadas a cuatro personas cómo si permite WhatsApp.

Compártelo en tu red social: